|
«Inicio
Ramón Bodenlle: "Los vinos sin alcohol son productos muy avanzados"
El director general de Raisin Dor asegura que "en nuestro caso hemos intentado incorporar todo aquel conocimiento que hay en la tradición bodeguera española" Aunque administrativamente no están aceptados como vinos, los mostos fermentados y desalcoholizado están llegando a las mesas de los consumidores españoles con mucha fuerza. Mantienen una parte importante de los valores organolépticos de los con alcohol y tienen una gran ventaja -frente a los otros- para la sociedad actual que cada vez más va sentado en un vehículo o depende del él. Ramón Bodenlle Blanco, director de la empresa Raisin Dor, elaboradora de los productos "Élivo Zero Zero" y "Élivo 4", con cero grados y cuatro grados de alcohol, dice: "Nosotros pretendemos que el vino con alcohol se consuma igual. Pero también creemos que hay un hueco para el vino sin alcohol; entre los vinos y los refrescos. Ahí es donde nos metemos nosotros".
Pregunta,- ¿Cuándo empezaron a elaborar sus productos?
Respuesta,- El proyecto de investigación empezó hace tres años.
Hemos avanzado durante dos de éstos en la desalcoholización y en la mejora de la organolétpica del producto. En 2009 sacamos el primer vino sin alcohol embotellado por Raisin Dor. Fue en el mes de junio en Galicia y poco a poco ha ido entrando en diferentes mercados.
P,- ¿Cuántos tipos básicos elaboran?
R,- Elaboramos dos blancos diferentes; dos tintos y un espumoso.
P,- ¿Todos con cero grados de alcohol?
R,- Los productos "Élivo Zero Zero" son los que no tienen alcohol; y luego "Elivo 4" que como su nombre indica tiene cuatro grados de alcohol. Éste está pensado para toda aquella gente que gusta de una comida de camioneros en un restaurante de carretera para tomarse su comida con vino.
P,- ¿Cuál es el perfil organoléptico de "Élivo Zero Zero"?
R,- Es un vino transparente, limpio, con buenas sensaciones aromáticas, con aromas remarcadas de frutos rojos. En boca se comporta como un vino goloso y con un final completo, dejando sensaciones similares a cualquier vino tradicional.
P,- ¿Con qué platos riegan mejor?
R,- El hecho de sacar diferentes productos ha sido pensando en los diferentes consumidores. Para la venta en supermercados hemos sacado un vino suave, ligero y fresco; para ser consumido en casa, tanto como aperitivo como acompañante de platos. Luego el "Élivo Zero Zero de Luxe" es un vino más potente que ha sido diseñado y creado para ser consumido en los restaurantes, sobre todo acompañando segundos platos: carnes, paellas…o platos más fuertes.
P,- ¿También de pescado?
R,- Por ejemplo el blanco “Élivo Viña Sacra”, que es un cupage que se le incorpora el Albariño. Este es un vino afrutado que como todos conocemos los vinos de Rías Baixas gallegos riegan muy bien los pescados y mariscos.
P,- Están teniendo cada vez más una mayor aceptación por parte de los consumidores.
R,- Estamos muy contentos por la aceptación de la gente. De entrada todo el mundo se sorprende…¿Pero que es esto de vino sin alcohol?, se preguntan. Luego llega la reacción y dicen, ¡caray, se parece bastante a un vino! Poco a poco la gente lo va consumiendo, y va asentando como un producto más.
P,- ¿Es una competencia al vino convencional?
R,- No. Nosotros pretendemos que el vino con alcohol se consuma igual. Pero también creemos que hay un hueco para el vino sin alcohol; entre los vinos y los refrescos. Ahí es donde nos metemos nosotros.
P,- ¿El suyo es un proyecto innovador?
R,- Efectivamente, así es. Es un proyecto de desarrollo. Son productos muy avanzados. En nuestro caso hemos intentado incorporar todo aquel conocimiento que hay en la tradición bodeguera española. España y Galicia tienen grandes vinos reconocidos en todo el mundo, y nosotros queremos acompañar esta tradición con novedades e innovaciones para nuestro beneficio pero también para el beneficio del sector. Muchos consejos reguladores nos han dicho "mira yo a final de temporada acabo tirando el vino por que no sé que hacer con él, ¿tú podrías desalcoholizarme"? Estamos trabajando con mucha gente porque pensamos que es una nueva oportunidad de negocio para todo el mundo; para colocar estos excedentes que existen en muchos consejos.
Raisin Dor, S.L.
Parque Tecnológico de Galicia- Tecnopole
Edificio CEI, Nido 210 – 211
32900 San Cibrao das Viñas
(Ourense)
E.mail: info@raisindor.com
Tels. 981 539 957 - 881 972 305 - 698 158 198
www.raisindor.com
Enric Ribera Gabandé
Foto: Pilar Rius
«Inicio |
         
|