https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

El vino de Brasil puede ser la excusa perfecta para hacer turismo enológico en el país

En 1532 los primeros portugueses que llegaron introdujeron la uva en el Estado de San Pablo, iniciando así la primera producción local de caldos

Brasil cuenta con múltiples referencia de vinos excelentes que sin embargo son poco conocidos en España. El vino de Brasil, de finas castas, y exquisitos bouquet, puede ser la excusa perfecta para hacer turismo enológico en el país.

En 1532 los primeros portugueses que llegaron a Brasil introdujeron la uva en el Estado de San Pablo, iniciando así la primera producción local de vino. La expansión siguió en 1626, de la mano de los jesuitas, quienes cultivaron cepas en el Estado de Río Grande del Sur, hasta el exterminio de las misiones, que finalizó, de igual manera, con el cultivo de las vides. Siglos más tarde, en el XVIII, un grupo de portugueses hizo un esfuerzo en vano por cultivar una planta de vid, proveniente de las Islas Azores, que no se adaptó al clima.

Finalmente la vinicultura retomó su actividad en 1875, cuando un grupo de inmigrantes italianos, introdujo cepas americanas, a las que luego incorporaron otras variedades italianas. Los italianos encontraron en la sierra sur de Brasil un paisaje similar al de sus tierras y decidieron instalarse allí, dónde continuaron con las tradiciones de sus antepasados, cultivando vides primero para la alimentación y consumo de sus familias y amigos y posteriormente para comercializar el excendente.

A principios del siglo XX los caldos brasileños comenzaron a tener un reconocimiento, a ello contribuyó una fuerte expansión de esta industria motivada por el propicio clima de la región, que ofrece heladas, e incluso nevadas en inviernos y calor extremo en verano, para el cultivo de cepas de alta calidad.

Hoy en día estas cepas son cultivadas bajo las tradiciones de los primeros pobladores y procesadas con tecnología de última generación. Esta conjunción, permite que se obtenga un producto de sublime calidad, capaz de satisfacer los más exquisitos paladares.

Las primeras industrias que surgieron fueron de tipo familiar, en las zonas de Caixas do Sul, Bento Goncalves y Garibaldi. Más tarde, las zonas de cultivos se expandieron y algunas marcas tomaron notoriedad a nivel nacional.

BRASIL Y SU PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA

Hasta hace poco tiempo Brasil importaba caldos europeos, argentinos y chilenos. Pero el auge de sus vinos a nivel internacional y el enorme potencial de su mercado interno, ha propulsado notablemente el crecimiento de esta industria.

Las características climáticas del país favorecen principalmente la calidad y el consumo de los vinos blancos y espumosos, aunque no ocurre igual con el vino tinto, que aun está evolucionando. Entre las principales variedades de vino blanco que se encuentran en Brasil, destaca el Chardonnay, Riesling Itálico, Semillòn y Gewûrtztraminer, y entre los tintos, Cabernet Franc, Merlot y Cabernet Sauvignon.

La actividad de producción de vinos en Brasil está presente en 10 estados, concentrándose en Río Grande del Sur, responsable del 90% de los vinos elaborados en el país.

Según datos de 2006 de la Unión Brasileña de Vitivinicultura (UVIBRA), fueron producidos, en este Estado, 276.782.552 litros anuales. En ese año, el Estado comercializó 349.813.778 litros de vino, de los cuales 343.341.993 se destinaron al mercado interno y 6.471.845 al externo.

En los próximos dos años Brasil invertirá 3,8 millones de reales en acciones de marketing internacional para acercarse al consumidor. Las exportaciones brasileñas de vinos crecieron más de cinco veces en los últimos años pasando de 772.000 dólares en 2003 a 4 millones de dólares en 2007.

La producción de vino en Brasil está creciendo de forma sustancial, cómo resultado del aumento del área cultivada y del consumo de vinos. Actualmente Brasil es el quinto productor de vino del Hemisferio Sur, superado por Argentina, Australia, África del Sur y Chile.

ENOTURISMO

En la zona de Río Grande del Sur, se concentra la mayor cantidad de viñedos del país. El Estado está compuesto por las ciudades de Bento Goncalves, Garibaldi, Farroupinha, Caxias, Flores da Cunha, Ipè, Vacaria, Gramado, Canela, Veranopolis, Cotipora, entre otras. Además de las regiones de Santa Catarina, Paraná, Minas Gerais, San Pablo y Pernambuco con importantes productores vinícolas. Cabe destacar la ciudad de Bento Goncalves, colonizada en 1875 por inmigrantes italianos, y llamada capital de la uva y del vino en Brasil.

Todas estas regiones ofrecen a los visitantes paisajes de vides a los que se accede a través de caminos para recorrer la zona, también se pueden degustar sus vinos y seductoras propuestas gourmet. Incluso, las bodegas, ofrecen circuitos de enoturísticos formados por: hoteles boutiques, posadas, restaurantes y paseos.

Y algunas villas también preparan show folclóricos y visitas a parques temáticos, donde rememoran la llegada de los habitantes precursores. Entre valles y montañas los turistas pueden descansar, respirar el aire puro y compenetrarse con la historia y costumbres de los precursores de esas tierras.

Algunas bodegas familiares no sólo han conquistado el mercado brasilero, sino que además han trascendido fronteras y obtenido premios a nivel internacional, compitiendo con los más renombrados vinos blancos e incluso con el champán francés.

Caminos de Piedra: El municipio de Bento Gonçalves es un museo vivo que preserva las costumbres de inmigrantes italianos, con caseríos coloniales, de piedra y madera. Sus caminos de piedra tienen doce kilómetros de recorrido.

Parque temático Epopeya italiana: También en Bento Gonçalves los turistas pueden degustar vinos y bizcochitos italianos, mientras se relata a los turistas la historia de Rosa y Lázaro, un matrimonio de inmigrantes que se radicaron allí.

Valle de viñedos: Un paseo mágico es recorrer los campos de Bento Goncalves, Garibaldi y Monte Belo do Sul, todos en el Estado Río Grande del Sur.

Vinos de montaña: Las bodegas abren sus puertas a los turistas en uno de las más bellas localidades de la Sierra Gaucha, el distrito de Pinto Bandeira.

Paseo de María Fumaca: Paseo turístico en un tren a vapor de una hora y media de duración, con un recorrido de 23 kilómetros por los municipios de Bento Goncalves, Garibaldi y Carlos Barbosa. Durante el paseo se disfruta de un singular paisaje, y se asiste a la actuación de un coro típico italiano y al baile de tarantela.

Web de interés

www.braziltour.com.br
www.winesfrombrazil.com
www.enologia.org.br
www.guiabento.com.br
www.valedosvinhedos.com.br
www.amadeu.com.br
www.vinicolaurora.com.br
www.domcandido.com.br
www.donlaurindo.com.br
www.casavalduga.com.br
www.miolo.com.br
www.marcoluigi.com.br
www.caminhosdepedra.org.br
www.serragaucha.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos