|
«Inicio
Laurent Maupile: “Burdeos Festeja el Vino ha duplicado esta celebración en Hong Kong”
El delegado general del evento destaca que “ésta es una oferta para todo tipo de público, con múltiples actos culturales, lúdicos, festivos y gastronómicos” Burdeos no está declarada en 2010 como Capital Cultural Europea. Argumentos no le faltan. Después de siete ediciones, la ciudad francesa lleva a cabo un programa de actos culturales, vinícolas, festivos, gastronómicos y de visitas a bodegas de gran calado social y turístico. “Burdeos Festeja el Vino” viste de gala a la región de Aquitania con catas de vinos y gastronomía, conciertos musicales, fuegos de artificio y la llegada del barco de el Belem. Lo dicho, no es oficialmente Capital de la Cultura Europea, pero lo va a ser a nivel social y de visitantes. 400.000 asistentes están previstos que acudan a la cita anual, una tercera parte de éstos, extranjeros. Laurent Maupile es el delegado general del evento.
Pregunta,- ¿Qué participación tiene “Burdeos Festeja el Vino?
Respuesta,- En cuatro días vienen unos 400.000 visitantes.
P,- ¿Cuántas catas se llegan a degustar?
R,- Unas 480.000 en total.
P,- ¿Mucha prensa internacional acude a la cita.
R,- Efectivamente, tengo que significar que acuden unos 240 periodistas franceses y extranjeros venidos de diferentes partes del mundo.
P,- ¿Es la fiesta del vino de Burdeos?
R,- No, es la fiesta de Burdeos Festeja el Vino, que no es lo mismo. Es una fiesta cultural donde se hace un homenaje al vino. Destacar que es una ruta de los vinos de más dos kilómetros de largo. En contra de lo que puede parecer, no se puede comprar vino en esta zona de la manifestación, ya que solamente es un evento de promoción.
P,- ¿En qué consiste ésta?
R,- Hay muchos actos, acontecimientos y celebraciones en torno el vino. Tenemos, también, una propuesta deportiva, de fiesta y cultural. La idea es la iniciación, sensibilización y descubrimiento de este mundo vinícola. Ésta es la idea de Burdeos Festeja el Vino.
P,- ¿Para qué tipo de gente está pensada?
R,- Para todo tipo de público. Hay una oferta muy variada, con una demostración de luz y sonido. En cuatro días servimos 1200 comidas de calidad. Está destinada a realzar la armonía de la gastronomía con los vinos. Cada noche organizamos un espectáculo para valorar lo que es el patrimonio mundial de Burdeos.
P,- ¿Con qué asistencia de público cuentan los espectáculos de la noche?
R,- Sobre unas 50.000 personas. Resaltar que cada noche es una creación distinta.
P,- ¿Cuál es el tema de este año 2010?
R,- Estará basado sobre la sensualidad del vino.
P,- ¿Qué edición es ésta?
R,- La séptima.
P,- ¿Cursan invitaciones a ciudades o países?
R,- Hace dos años fue invitada de honor la ciudad de Sanpetresburgo.
P;- ¿Quién es la invitada de este año?
R,- Quebec. Por cierto, éste, es un mercado muy importante para los vinos de Burdeos.
R,- ¿Básicamente, “Burdeos Festeja el Vino” es un acontecimiento vinícola?
R,- No. Es también un evento cultural. Cada noche, después del acto de sonido y luz, programamos fuegos artificiales que son cada día diferentes. Es magnífico ver estos fuegos desde las dos riberas del río Garona.
P,- ¿Los visitantes no se aburren?
R,- De ninguna manera, pueden y de hecho la hacen, pasar unos días intensos, variados…para todos los gustos. Por supuesto, uno de los objetivos que se persiguen es que puedan probar la singularidad de los vinos de Aquitania y contar con una proposición cultural, además de poder visitar los viñedos de una manera organizada y fácil.
P,- ¿Cómo funciona la degustación?
R,- Con el Past Degustación de catas que permite descubrir los vinos de Burdeos. Contamos con ocho pabellones para ello.
P,- ¿Están representadas las 57 denominaciones de origen de Burdeos?
R,- Sí, las 57 más los vinos de Aquitania, que son 80 en total.
P,- ¿Qué resultados han obtenido con esta fiesta?
R,- Pues el duplicar este acontecimiento en Hong Kong. El primero que se llevó a cabo en este país tuvo lugar en el año 2009, y a finales de este se celebrará al segunda edición.
P,- ¿Qué novedades presenta?
R,- Este año valoramos la gastronomía. Contaremos con tres pabellones que van hacer un homenaje a los productos locales de Aquitania, como son el jamón, el foie gras y nuestros quesos de los Pirineos. Vámos a llevar a cabo una exposición de fotografías. Este año vendrá el barco de el Belem, que llegará el día 23 de junio por la noche y se marchará el 28. Los asistentes podrán visitarlo. El título de los fuegos artificiales será “Los colores de Burdeos”. La primera noche será el color rojo; el segundo, el color del vino blanco; el tercero, el color rosado; y, finalmente, el cuarto, el color de oro de Burdeos, el Sautermes. También cada noche tendremos un concierto diferente, donde artistas del Quebec ofrecerán -una noche- un concierto autóctono de su tierra. La entrada a los conciertos será de 25 euros. También, llevaremos a cabo la fiesta de la flor y un festival de jazz.
P,- ¿…Muchos atractivos para cuatro días de fiesta?
R,- Ofrecemos un programa muy atractivo para los visitantes que vienen del extranjero.
P,- ¿Con este acontecimiento, Burdeos será Capital Cultural Europea por cuatro días…?
R,- Gracias. Nosotros pretendemos que “Burdeos Festeja el Vino” sea una ventana de comunicación muy fuerte.
“Burdeos Festeja el Vino”
Celebración del 24 al 27 de junio 2010
Burdeos (Aquitania) Francia
Más información en:
www.bordeaux-fete-le-vin.com
Vuelos a Burdeos desde España
www.airfrance.es
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
«Inicio |
         
|