Cuevas Romanas, conjunción de arte romano y gastronomía mediterránea
El chef Francisco Urbano presenta una cocina autóctona de la tierra con bocados que saben a mar, a frutas y verduras del litoral



El entorno es histórico. Forma parte de la historia asentada hace 2000 años en las antiguas tierras andaluzas. “Tenemos tres entornos; historia, arqueología y gastronomía, un lugar único que se debe descubrir”. De esta manera argumenta la singularidad que tienen las Cuevas Romanas que se localizan en la carretera nacional 432, a muy pocos kilómetros de la capital de los Califas, Córdoba, Manuel Pérez, gerente del restaurante homónimo.
En 1939, el perito de minas Antonio Carbonell realizó una visita a este punto localizado en la falda de Sierra Morena, en la Barriada de Nuestra Señora de Linares, en plena naturaleza, a tan sólo 5 minutos de Córdoba, y localizó unas cuevas. En un principio no se sabía si podían ser árabes o romanas. Más tarde se supo que eran de la época romana. Encontró, éste, unas canteras que tampoco, a priori no supo determinar si eran árabes o romanas. Pasaron, entre tanto, unos 60 años, entre 1939 y 1999, cuando a este lugar se le dio un contenido cultural y gastronómico.

Ahora se pueden visitar y disfrutar de 10.000 metros de cantera romana y al mismo tiempo organizar actos sociales, como desfiles de moda, presentaciones de todo tipo de productos y celebrar un evento familiar. Siempre con una variada gastronomía que prepara el ilustrado chef Francisco Urbano, su segundo de cocina, José Carrillo y todo un equipo de talla profesional insuperable, con la estimable colaboración en el comedor de Pablo Pozo. Es un lugar polivalente, lleno de magia, de historia y de glamur.
COCINA MEDITERRÁNEA
La cocina del Restaurante Cuevas Romanas es de corte mediterránea con toques mágicos que Francisco aplica a sus platos, volcándose, éste, en día a día, en un manifiesto diseño entre fogones, pero siempre guardando las raíces innatas de la tradición más escrupulosa.


Los olores y colores de sus platos son un canto a la gastronomía de diseño, muy bien estructurada y con una “arquitectura” mozárabe tradicional con marcado sabor mediterráneo lo que viene a conjugar presentación autóctona de la tierra y bocados que saben a mar, a frutas y verduras del litoral y a zonas adyacentes.
Fruto de los extensos conocimientos de la profesión, Francisco prepara una ensalada de bacalao al “pil pil” de langosta y huevas; un “pipi” de dorada a la brasa; y una sinfonía de chocolates, muy característico de la zona cordobesa, donde intervienen tres tipos de chocolate.
Cuevas Romanas es una sugerencia que se debe descubrir en visita a la inmortal capital de Córdoba. Se disfruta de las cuevas y de la gastronomía.
Restaurante Cuevas Romanas
Director-gerente: Manuel Pérez
Jefe de cocina: Francisco Urbano
Segundo de cocina: José Carrillo
Maitre: Pablo Pozo
Urb. La Colina, C/. Las Cuevas, s/n.
Córdoba (Andalucía-España)
Tels.: 00 34 957 324 318 - 00 34 607 231 354
Fax: 00 34 957 324 205
E.mail: info@cuevasromanas.com
www.cuevasromanas.com
Texto y fotos: Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
«Inicio