Fernando Campomanes: “Lo único que reivindico es la sencillez”
El gerente del restaurante El Paraíso, de Almendralejo, asegura que “con las excelentes materias primas con que cuenta Extremadura, las posibilidades gastronómicas son infinitas”



La huella dejada por su padre, Juan Campomanes, no desaparecerá nunca, por muchos años que pasen, por mucha historia que se escriba en las páginas posteriores del libro de Honor de El Paraíso. Ha sido y es patrimonio inmaterial perenne del sector turístico-hostelero de Almendralejo, de su Extremadura natal. Ha sido un personaje irrepetible. Ahora, su hijo Fernando sigue los pasos del ilustre restaurador. Es, también, un gran enamorado de su profesión, un empresario emprendedor, que con su cotidiano trabajo contribuye al mayor desarrollo de su negocio. Va camino de emular la labor de su padre.
Pregunta,- ¿Cuándo nace el restaurante El Paraíso?
Respuesta,- Este año estamos de cumpleaños. Cumplimos el 45 aniversario. El 23 de noviembre de 1965, Juan Campomanes puso en marcha este proyecto llamado El Paraíso.
P,- Enhorabuena.
R,- Gracias.
P,- Estos años han servido para que la empresa y la familia a nivel empresarial fuera creciendo, tomando raíces como icono turístico-gastronómico-hostelero en Almendralejo.
R,- Nosotros no hemos hecho otra cosa que andar. Lo que sí es verdad que la familia Campomanes, y en su momento, cuando estaba al frente Juan Campomanes, era y sigue siendo una enamorada de su tierra, de la gastronomía extremeña, del turismo de Extremadura; le apetecía que cuando más gente visitase su tierra, muchísimo mejor.
P,- …Con un trabajo serio y constante por y para la calidad.
R,- El restaurante El Paraíso no ha hecho otra cosa que, de una manera humilde, acercar la cocina extremeña a la sociedad, a los lugares donde la ha presentado, dando a conocerla y hacer, con ello, disfrutar de las excelencias que tiene ésta.
P,- El Paraíso ha sido un punto referencial y a la vez una escuela de formación de profesionales.
R,- Claro que sí, algunos tienen negocios propios, lo cual nos sirve de satisfacción. Muchos siguen siendo amigos de la casa, otros son hoy en día grandes cocineros y jefes de sala en establecimientos de la comunidad. De ello, nos sentimos muy orgullos. No hay duda que hemos sido escuela para varios profesionales.

P,- Con las materias primas que se producen actualmente en la comunidad, unido a ello un sabio conocimiento de las artes de los fogones de su equipo, elaboran grandes platos de la gastronomía de Extremadura.
R,- Es una facilidad que nos da nuestra tierra. Las posibilidades con que cuenta Extremadura son infinitas. La variedad que tiene, su clima y muchísimas cosas más hacen serla una de las más ricas y variadas en productos culinarios. Es cierto que es una gran desconocida nuestra comunidad, pero poco a poco los conocimientos de Extremadura son mayores. Tenemos muchas opciones, muchas variedades…con una cocina de caza y de setas magnífica. Con todo ello y muchas materias más se conjuga una gastronomía perfecta. Esto, sin olvidar el protagonismo que tiene el cerdo ibérico.
P,- Las dehesas, también juegan un papel importe.
R,- Tenemos unas dehesas impresionantes que conjugan éstas con las calidades de las carnes del cerdo. Disponemos de unas prespectivas impresionantes.
P,- Por cierto, su tradicional matanza del cerdo ha sido incluida dentro del catálogo de las fiestas de interés turístico de Extremadura.
R,- Es nuestra gran fiesta de invierno. Por que era la gran culminación de un proyecto que empezamos con un “guarrito” pequeñito, convirtiéndolo en un “guarraco” de 12 arrobas. En nuchas casas rurales, venía a ser la despensa gastronómica y la comida de sustento de la famila extremeña. Por esto quisimos popularizar esta tradición de una manera festiva.
P,- ¿Era muy importante?
R,- Imagine si era importante que cuando llegaba el momento del sacrifico se llenaban las dispensas de productos para pasar todo el año. Era una gran fiesta de familiares y amigos.


P,- ¿Usted reivindica el derecho que tiene su comunidad de ser considerada como la mejor tierra gastronómica de España?
R,- Creo que cada vez tiene una mayor consideración en este sentido; hacia los productos y hacia el esfuerzo que se está llevando a cabo. Lo que sí es cierto es que debemos seguir trabajando, a la vez que seguir engrandeciendo la cocina básica, la de las abuelas, a la vez que modernizándola. Tenemos que trabajar, trabajar, trabajar…y no debemos creernos nada.
P,- ¿…Pero algo sí reivindicará?
R,- Lo único que reivindico es la sencillez. Lo que debemos hacer es que cuando abrimos nuestras puertas hacer felices a los comensales. Lo demás, viene dado y rodado.
Restaurante El Paraíso
Ctra. Gijón-Sevilla, Km., 652
Tel. 00 34 924 661 001
Fax: 00 34 924 670 255
06200 Almendralejo
(Badajoz)
E.mail: elparaiso@restauranteelparaiso.net
www.restauranteelparaiso.net
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadeatalunya.cat
«Inicio