https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

La Ruta del Vino Somontano se convertirse en un territorio enoturístico

Ha sido suscrito un pacto con los responsables de la Asociación para la Promoción Turística de la zona oscense y representantes de distintas asociaciones y entidades de la zona

El Presidente de la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, Antonio Cosculluela, el Presidente de la Comarca del Somontano, Jaime Facerías y el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz, han suscrito -junto a los representantes de asociaciones empresariales, consumidores, sindicatos y de entidades como el Centro de Desarrollo del Somontano, la Universidad a distancia o la Institución Ferial-, el Pacto por el que la Ruta del Vino Somontano se convierte en un Territorio Enoturístico Socialmente Responsable.

Este compromiso surge en el ámbito del proyecto “Hacia un Modelo de Competitividad, Sostenibilidad y Gobernanza en el Medio Rural: Territorio Enoturístico Socialmente Responsable” promovido por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Asociación de Ciudades del Vino (ACEVIN). En él participa la Ruta del Vino Somontano junto a otros veinte territorios de las Rutas del Vino de España y pretende impulsar un modelo de gestión turística que preserve el medio ambiente, los recursos naturales y el patrimonio cultural al tiempo que beneficie a todos los actores involucrados en su desarrollo creando una estrategia común.

El Presidente de la Ruta del Vino Somontano, Antonio Cosculluela, ha señalado que “este Pacto recoge las conclusiones de la jornada de trabajo realizada el pasado mes de julio en la que todos los suscriptores priorizaron y aportaron su visión sobre acciones que la Ruta del Vino podía acometer en los ámbitos de la mejora y respeto del medio ambiente, los valores sociales y culturales del territorio y la generación de riqueza y empleo”.

Entre estas acciones destacan la puesta en valor de espacios de especial atractivo paisajístico, el desarrollo de actividades que minimicen el impacto ambiental, la formación de jóvenes para mejorar su incorporación al mercado laboral, el fomento de sinergias con el sector agroalimentario, la creación de campañas y acciones de comunicación que fomenten la llegada de turistas, la búsqueda de ayudas y patrocinios y, entre otras, la organización de talleres de creación de producto y comercialización.

Tal y como ha señalado Cosculluela, “con la firma de este Pacto, la Ruta del Vino Somontano se compromete a ejecutar la mayor parte de las acciones propuestas dentro de su Plan de Trabajo y a lograr que Somontano se consolide como un territorio Enoturístico Socialmente

Responsable”. Es decir, un territorio que conjuga el equilibrio entre los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales del modo de vida local, buscando conseguir una mejor calidad de vida para sus habitantes y los colectivos, entidades y asociaciones que dinamizan su desarrollo.

En ese sentido, ya se han desarrollado acciones que dan cumplimiento a este acuerdo. Así lo ha detallado, Jaime Facerías, Presidente de la Comarca del Somontano, cuando ha indicado que “el contenido de las acciones de este Pacto reafirma la apuesta de la Ruta del Vino Somontano por el desarrollo sostenible ya que muchas de las acciones detalladas en el mismo ya han sido o están siendo acometidas”. Ejemplo de ello son la integración del sector agroalimentario en la oferta de la Ruta con las almazaras de aceite y queserías, la realización de una oferta formativa para los profesionales asociados y la realización de campañas promocionales y de fidelización de los visitantes.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, Mariano Beroz, ha insistido en que el pacto tiene un interés añadido porque “es muy útil para poder organizar nuevos cursos, acciones y jornadas de formación para los establecimientos de la Ruta del Vino”. Algunos de los que ya se han realizado han sido el curso “Qué puede hacer internet por mi negocio”, el Seminario de “Creación de Producto y Comercialización Turística” impartido por Alicia Estrada, responsable de Marketing del grupo GEBTA en España o un viaje a empresas de la Ruta del Vino y del Cava de Penedés mientras que otras propuestas se llevarán a cabo durante el próximo año.


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos