https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

José Bernabéu: “La uva de Vinalopó debería ser Patrimonio Gastronómico Español”

El presidente del CRDO asegura que “este fruto se produce gracias a que se le ocurrió a un “loco” que vivía a principios del siglo pasado"

José Bernabéu, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó, defiende a capa y espada la calidad y singularidad de esta fruta en la mesa y en la cocina. Su gran presencia se manifiesta cada año cuando llegan las entrañables fiestas de Navidad y Año Nuevo. Son millones de personas que despiden a éste con los doce granos de uva de Vinalopó. Las singularidades productivas de la uva alicantina son únicas en el mundo, ya que mantienen exclusivamente el embolsado de los racimos desde 1917, cuando un “loco”, llamado Manuel Bonmatí (así lo define el presidente del CRDO), decidió llevar este tipo de practica para proteger de las plagas de huevecillos que dejaba una pequeña mariposa en la piel del fruto.

Pregunta,- ¿La uva de Vinalopó lleva suerte?
Respuesta,- Nosotros estamos convencidos que sí. Todos los que disfrutan la noche del Fin de Año, no encontrarán ninguna otra con las mismas características que la nuestra, recién vendimiada. Llega fresca a todas las entrañables mesas de las navidades.

P,- La tradición de incorporar la bolsa de papel a los racimos de uva, ¿desde cuando la vienen manteniendo?
R,- Desde 1917 que es cuando se empezó a protegerse de una mariposa pequeñita que formaba parte de una plaga, la cuál hacía mucho daño a la uva. La cerrábamos en una bolsa de papel y de esta manera conseguíamos que ésta no llegara hacer la puesta de los huevos en la uva.

P,- ¿Cuáles son las variedades de uva que están amparadas por el CRDO Uva de Vinalopó?
R,- Tenemos tres variedades, Rosetti, por cierto, una uva que está muy desaparecida; Italia, la mejor; y la Aledo, ésta es una variedad autóctona de los vinos Vinalopó. No se produce en ningún lugar más.

P,- ¿Cuántos municipios están acogidos al CRDO?
R,- Siete municipios. La comarca de Vinalopó lo constituyen Agost, Aspe, Handón de los Frailes, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Novelda y la Romana.

P,- Después de tantos años manteniendo inalterablemente la tradición de una uva única en el mundo, ¿no le parece que dada la singularidad del producto debería ser considerada a la uva de Vinalopó Patrimonio Inmaterial de la Humanidad? ¿O, como mínimo, Patrimonio gastronómico español?
R,- Nosotros desearíamos que así fuera. Nuestro objetivo es que se considerara un sistema de cultivo exclusivo de nuestra pequeña comarca. Que se produce gracias a que se le ocurrió a un visionario o a un “loco” que vivía en aquélla época, Manuel Bonmatí.

P,- La uva de Vinalopó, a pesar de ser uva blanca, tiene unos componentes muy saludables para la persona, según estudios muy importante llevados a cabo por universidades tan reconocidas como la Illinois, la Complutense de Madrid y la Ramón Llull de Barcelona.
R,- Efectivamente, uno de los más importantes es el resveratrol, sin olvidar los polifenoles. Son muy importantes para la salud de la persona. Así lo han puesto de manifiesto estas universidades.

P,- Es muy bueno para el tema cardiovascular.
R,- Según dicen los científicos, los componentes de la piel de la uva, son importantísimos para prever enfermedades cardiovasculares.

P,- ¿Qué producción tienen de media en kilos por cosecha?
R,- Tenemos amparados en el CRDO 43 millones de kilos.

P,- La uva de Vinalopó tiene también aplicación en la cocina.
R,- Sí. Estamos investigando sobre el tema a la vez que involucrando a varios cocineros de la provincia de Alicante para que lo vayan utilizando en los fogones.

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Uva de Mesa Embolsada Vinalopó
C/. Virgen del Remedio, 33
Tel. y Fax: 00 34 96 560 48 59
03660 Novelda
(Alicante)
E.mail: info@uva-vinalopo.org
www.uva-vinalopo.org

Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Fotos: Pilar Rius


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos