https://experience.catalunya.com/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/
MENÚ


Enlaces de interés:

Rutas Viajeras

La Cuina de Catalunya
 «Inicio
English version English version

Pascual Amorós: “El viñedo nos ayuda a descubrir lo que la tierra nos da”

El enólogo de Bodegas Casa Alarcón Finca anuncia que “vamos a presentar próximamente un vino de la variedad sauvignon blanc, que será la primera añada que lanzamos con esta uva”

La gerente de la empresa y Pascual Amorós

Botellas de aceite envés

Premios de prestigio avalan la labor diaria que han llevado a cabo en su corto camino recorrido hasta la actualidad. Plantaron en 2006 viña autóctona, como es la monastrell, aunque también foránea, cabernet sauvignon, merlot, chardonnay y petir verdot con excelentes resultados. Con ellas y con el micro clima que gozan del valle donde están situados, han conseguido vinos sorprendentes, de corte moderno y para competir. Bodegas Casa Alarcón Finca también elabora unos aceites delicatessen y se presenta como una oferta en enoturismo. Pascual Amorós es su enólogo y una persona entusiasta de las cosas bien hechas y bien entendidas.

Pregunta,- En poco tiempo de vida de sus bodegas ya han conseguido varios premios importantes. ¡Enhorabuena!
Respuesta,- Gracias.

P,- Por favor, presénteme la gama de los vinos que representa.
R,- Somos una finca. Desde esta pretendemos hacer una serie de actividades, y una de ellas ha sido el desarrollar una bodega y unos vinos. La finca consta de más de 850 hectáreas de cultivo, de las cuáles hemos dedicado 83 al viñedo. Estas hectáreas están repartidas en las diferentes variedades. Contamos desde la típica variedad de monastrell, ya que nos situados en el principio de Vinalopó en un pueblo de la provincia de Albacete y tenemos muy apegada esta variedad, hasta la garnacha tintorera, pasando por la petit verdot, que se ha adaptado muy bien al clima de calor en verano y al frío rudo en invierno, el cabernet souvignon, el merlot y el tempranillo.

P,- ¿Y en blancas?
R,- La chardonnay, la viognier, que nos está dando muy buenos resultados y que es de las pocas hectáreas que hay en la zona plantadas de esta variedad. También este año vamos a presentar un vino de la uva sauvignon blanc, que será la primera añada que lanzamos con esta uva.

P,- Pero, ¿cuántos vinos elaboran en total?
R,- Hacemos una gama de nueve vinos en las variantes blancos, rosado y tintos.

P,- ¿Tienen una micro clima muy especial?
R,- Debido a que nuestra finca se encuentra en una zona de valle, las heladas las evitamos gracias a esta depresión ya que los vientos de la noche hacen que no se produzcan. De esta manera ayuda a que la floración sea más homogénea.

P,- ¿Qué consiguen con éste?

R,- Buscamos unos frutos con un alto nivel de acidez. Estamos hablando de los viñedos que plantamos en 2006. Estas son las terceras y cuartas cosechas de uva y los técnicos de la bodega estamos descubriendo cosas importantes. El viñedo nos ayuda a descubrir lo que la tierra nos da. Nos estamos dando cuenta que estamos situados en un enclave maravilloso y que le estamos sacando un potencial a este viñedo que no pensábamos que íbamos a obtener este nivel de calidad.

MERECIMIENTOS IMPORTANTES

P,- ¿Están ilusionados con ello?
R,- Efectivamente, estamos muy ilusionados con ello. Solo hace falta tener en cuenta que con vinos de dos y tres años estamos obteniendo unos merecimientos muy importantes.

P,- ¿Qué les dicen estos premios que han conseguido?
R,- Nos dicen que vamos por el buen camino, que sigamos por éste.

P,- Lo que no se puede negar es que ustedes han llegado y han besado el santo, como dice vulgarmente.
R,- Por esta razón comento que hay que bajar a la tierra y seguir al lado de la viña, trabajando el viñedo, seguir trabajando en bodega. Por que aunque tenemos los galardones que nos han concedido tanto en el vino como en el aceite, y que también somos doblemente afortunados, ya que estamos produciendo un aceite de alta calidad, seguimos trabajando para que esto no quede en saco roto, sino que día a día lo mejoremos.

P,- ¿Un premio muy codiciado para sus aceites?
R,- Pues sí, el Envés es un primer aceite. De extracción en frío de aceitunas arbequinas. Por no entrar en un tecnicismo, le diré que es un aceite que se obtiene con muy poco rendimiento. Éste es de un 14%, nada más. Los controles de calidad nos hacen ser exigentes en la permanente lucha por la calidad. Este año, por ejemplo, la maduración ha sido más lenta. Por lo tanto hemos tenido que esperar un poquito más para que sea más redondo.

P,- ¿Trabajan para una elaboración de “diseño”?
R,- Nosotros lo que queremos es dedicar toda nuestra atención, primero a obtener los mejores rendimientos con las calidades de nuestros terrenos, de nuestro campo. A partir de aquí, tratar de ofrecer el mejor producto, y lo más natural posible, es decir, la mínima alteración posible de las máquinas y de la mano del hombre.

P,- También se adentran en el enoturismo.
R,- Nuestra finca, por supuesto, también tiene otra parte importante, y esta es el enoturismo. Tenemos un criadero de caballos de pura raza española. Con ello, estamos potenciando la naturaleza y la agricultura. Con la leche que producen las más de 5.000 ovejas que tenemos, elaboramos un excelente queso.

Finca Casa Alarcón
Ctra. Montealegre Km., 4.5
Tel. +34 965 828 266 / 965 825 090
Fax +34 965 825 717
02660 Caudete
(Albacete)
E-mails:
comercial@casalarcon.com
enologia@casalarcon.com
enoturismo@casalarcon.com
export@casalarcon.com
www.casadealarcon.com


 «Inicio

Videos Youtube
https://www.xantar.org
http://www.quesomahonmenorca.com/
http://123baltic.travel/es.html
http://www.agatur.org/index.php
http://www.lacuinadecatalunya.com
http://www.cavasrovellats.com/
http://www.inorde.com/
https://www.facebook.com/berenjenadealmagro
http://www.vinosriberadeljucar.com/
http://www.kiele.es
http://www.facebook.com/?ref=logo#!/pages/gourmetvinos/118741468195307 
Privacidad

Gourmet Vinos - Revista digital. Artículos sobre cocina, cocineros, restaurantes y viajes gastronómicos