|
«Inicio
"Xantar ofrecerá el primer olor y sabor del Entroido y de las fiestas gastronómicas"
El Salón fue presentado en Fitur, en un acto en el que el Conselleiro de Cultura y Turismo destacó que Ourense se convertirá en la capital gastronómica de Galicia  • FRANCIA SERÁ EL PAÍS INVITADO Y ESTARÁ REPRESENTADO POR LA CIUDAD BRETONA DE QUIMPER
• ASTURIAS, ANDALUCÍA Y EXTREMADURA SERÁN LAS COMUNIDADES INVITADAS, JUNTO A LAS REGIONES PORTUGUESAS DE LISBOA E VALE DO TEJO , DOURO Y VIANA DO CASTELO
“Xantar ofrecerá el primer oloer y sabor del Entroido (Carnaval) y de las Fiestas Gastronómicas de Interés Turístico de Galicia en este 2011”. Con estas palabras resumía esta mañana, en la presentación de Fitur, la Secretaria Xeral para o Turismo de Galicia, Carmen Pardo, el objetivo principal de la 12 ª edición del Salón Gallego de Gastronomía y Turismoo que se celebrará en Expourense entre el 2 y el 6 de febrero.
Acompañaron a la Secretaria Xeral en este acto, el conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, el presidente de la Cámara de Comercio de Ourense y del Comité Ejecutivo de Expourense, Celso Barbosa, el presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, el alcalde de Ourense, Francisco Rodríguez, el presidente de la Federación de Hostelería de Ourense, Ovidio Fernández, el presidente de la región de Turismo Lisboa e Vale do Tejo, Joaquim da Rosa, y el director de Xantar, Alejandro Rubín.
Durante este acto, Roberto Varela destacó que Xantar convertirá a Ourense “en la capital gastronómica de Galicia” en donde “poderán comprobar la enorme oferta que Galicia tiene en gastronomía y los grandes atractivos de la misma en cada una de las cuatro provincias”. Varela destacó que las grandes cocinas del mundo “se vinculan siempre con sociedades de gran densidad histórica y cultural en donde también se cocina la identidad propia,
El director de Xantar, Alejandro Rubín, explicó las novedades de la 12ª edición de Xantar entre las que destaca la promoción del Entroido gallego a través de la gastronomía propia del Carnaval y de sus máscaras, y el hecho de que el salón marcará el inicio del calendario de las más de 300 fiestas gastronómicas de Galicia, prestando especial atención a aquellas declaradas de Interés Turístico. Explicó que estos son los objetivos singulares de la 12ª edición del Salón Gallego de Gastronomía y Turismo, entre los que también destacan la divulgación de la Dieta Atlántica; la incidencia en la calidad del servicio y de la atención al cliente y de las materias primas;
el refuerzo de la oferta gastronómica en el ámbito del turismo rural o el posicionamiento de un proyecto de cooperación interterritorial y transfronterizo. Siguiendo estas pautas, Xantar se mantiene fiel a los motivos que propiciaron el nacimiento del salón hace ya doce años: la promoción del turismo a través de la gastronomía.
INFORMACIÓN DE FERIA
Francia, país invitado
Francia será el país invitado en la 12ª edición de Xantar. El país galo estará representado por la ciudad de Quimper, ubicada en la Bretaña francesa y hermanada con el municipio de Ourense desde 2005.
Francia, a través de Quimper, participará en todas las acciones previstas para esta duodécima edición de Xantar promocionando su gastronomía, turismo y productos agroalimentarios. Así, este país tendrá su propia área de restauración en la que colaborarán dos escuelas de hostelería: el IES de Vilamarín (Ourense) y el Lycée Professionnel Jean Chaptal de Quimper. En la feria en la que se podrá degustar un menú en el que destacará la principal protagonista de su cocina, la crêpe, además de sus pescados, mariscos y vinos.
Dentro del programa de actividades previsto para la duodécima edición, Quimper impartirá un taller de cocina en donde enseñarán a preparar crêpes salados y dulces, elaborados en la tradicional “billings” (plancha redonda) con especialidades típicamente bretonas como el caramelo de mantequilla salada.
REGIONES GASTRONÓMICAS INVITADAS
En la 12ª edición de Xantar participan un total de 19 restaurantes, el 68% de los cuales son gallegos, aunque hay lugar también para las comunidades autónomas invitadas y para varias regiones turísticas de Portugal y el país invitado. Cada uno de ellos ofrece menús, entre los 12 y los 32 euros, basados en sus productos autóctonos y de calidad.
Participarán en esta edición las comunidades de Asturias, Extremadura (provincia de Badajoz) y Andalucía (provincia de Jaén), que contarán tanto con un restaurante desde el que promocionar su gastronomía como con un stand para dar a conocer sus principales atractivos turísticos y agroalimentarios.
Un año más, Portugal será uno de los protagonistas del salón que contará con la presencia de Turismo de de Douro y la Cámara Municipal de Viana do Castelo. Este año se incorpora la región de Lisboa e Val do Tejo, en virtud de la colaboración de Xantar con el Festival Nacional de Gastronomía de Santarém que lleva 30 años convertido en el evento gastronómico más importante del país luso.
Por lo que respecta a Galicia, estarán representadas las provincias gallegas que ofrecerán tanto la cocina de costa, con restaurantes que presentan mariscos y pescados, como la de interior como la ofrecida por las casas de turismo rural, caza o menús con la patata como protagonista, entre otros. Los menús estarán dedicados a Fiestas gastronómicas de Interés Turístico como es el caso del San Froilán de Lugo o la del Marisco do Grove (Pontevedra) o a fiestas como la langosta de A Guarda, el Entroido de Ourense, el Corpus de Ponteareas o el Botelo de O Barco de Valdeorras.
Después del éxito obtenido en ediciones anteriores, el Instituto Ourensano de Desarrollo Económico, INORDE, repite este año haciéndose cargo de nuevo de un restaurante en el que ofrecerá un menú degustación basado en la patata. Vuelve también en Xantar la Asociación Gallega de Turismo Rural, AGATUR. Esta asociación, que integra a más de 250 miembros y que trabaja para desarrollar el aspecto gastronómico, ofreciendo a sus clientes menús de calidad como los que darán a degustar en la feria.
ACTIVIDADES
Tanto para profesionales como para público en general se organizan distintas actividades como:
- VI Encuentro sobre Dieta y Salud: Durante la duodécima edición de Xantar tendrá lugar el “VI Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud” que estará destinado a promocionar los beneficios para la salud de la Dieta Atlántica. Se pondrán en valor productos como los grelos y las castañas, Indicaciones Geográficas Protegidas de reciente creación, o los ecológicos.
- Talleres gastronómicos: Elaborar en directo platos que representen la tradición o la innovación de la cocina, o la promoción de la Dieta Atlántica y de las regiones participantes en Xantar. Este será el hilo conductor del programa de talleres gastronómicos de esta edición en la que, como novedad, se impartirán clases temáticas dirigidas a colectivos concretos como es el caso de la escuela de cocina para mayores, para niños y para singles.
El amplio programa de actividades incluye diariamente varios talleres de cocina que estarán impartidos por reconocidos cocineros gallegos y también por chefs del país, comunidades autónomas y regiones portuguesas invitadas. Así, habrá talleres de Francia, representada por la ciudad bretona de Quimper, de la región portuguesa de Turismo do Douro y de Lisboa e Vale do Tejo. Por su parte, la Asociación Gallega de Barmen impartirá un taller de coctelería donde elaborarán, para degustar posteriormente, un cóctel nuevo creado en exclusiva para Xantar.
- Catas comentadas: El vino es uno de los productos con protagonismo propio a través de la presencia en el salón de los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen gallegos y de la realización de catas comentadas de vinos de las regiones invitadas como es el caso del Ribatejo o el Porto. También se catarán otros productos como los quesos (de las Azores y de La Serena de Badajoz).
- Degustaciones: Además de los restaurantes, la promoción de la gastronomía continúa a través de las numerosas degustaciones gratuitas diarias (pulpo, canapés de pescados y mariscos, lamprea, Cerdo Celta, productos ecológicos ó delicatesse, cafés, etc.). Además, algunos de los ayuntamientos presentes en Xantar las ofrecerán de los protagonistas de sus fiestas gastronómicas como la Almeja de Carril de Vilagarcía de Arousa o el Bonito de Burela.
- VII Encuentro de Cofradías Gastronómicas y Enófilas: Como ya es tradicional, el jueves de Xantar, que este año coincide a 3 de febrero, se celebra el que será el séptimo Encuentro de Cofradías Gastronómicas y Enófilas de España y Portugal. Este tipo de entidades están integradas por representantes institucionales, empresariales, de la Universidad y expertos que ayudan a poner en valor el patrimonio gastronómico ibérico. Este evento también tendrá un carácter especial ya que cuenta con un paquete que incluye la visita a Xantar y a otras zonas de interés turístico de Galicia.
- Animación: El público que visita Xantar tiene la oportunidad de disfrutar de diferentes actuaciones musicales y de baile que muestran el folclore de Galicia, Portugal y de las comunidades invitadas. El salón acoge además la presentación de diversas fiestas históricas que se convierten en uno de los principales atractivos turísticos de las localidades en las que se celebran, con el fin de aunar la gastronomía y la cultura autóctona.
Contando con la Secretaría Xeral para o Turismo de la Xunta de Galicia, Xantar cumple doce años dedicados a la defensa de la calidad de la gastronomía y la hostelería de Galicia, una labor en la que cuenta con el apoyo de importantes empresas agroalimentarias, de instituciones públicas y del sector profesional de la hostelería.
PAQUETE TURÍSTICO
El paquete turístico de la 12ª edición de Xantar tiene el objetivo de que los visitantes puedan conocer y disfrutar de la gastronomía gallega sin salir de Xantar y, al mismo tiempo, visitar Galicia. Este paquete cuenta con la colaboración de la mayorista de viajes Costas Galicia e incluye una noche de alojamiento en hotel de 4 estrellas en el centro de la ciudad de Ourense o en un hotel-balneario en la Ribeira Sacra (también de 4 estrellas y con acceso a club termal), la entrada a Xantar y el almuerzo o cena en uno de los restaurantes del salón. Todo ello por un precio de 75 euros por persona.
Además de este paquete, la organización ha puesto en marcha una acción específica dirigida a los alumnos y alumnas de los últimos cursos de las escuelas de hostelería de España y Portugal para que puedan convivir en Xantar con los profesionales.
www.xantar.org
Con la finalidad de potenciar la difusión de la feria, Expourense cuenta con un portal en Internet donde expositores, profesionales y público en general pueden obtener toda la información necesaria sobre el salón y, de este modo, disponer de un lugar de contacto con la organización: www.xantar.org. Xantar cuenta además con perfiles en Facebook y Twitter desde el que interacturar de una forma más directa.
«Inicio |
         
|