|
«Inicio
Cocina afrodisíaca, ¿leyenda o realidad?
Enric Ribera Gabandé Se ha escrito mucho sobre los alimentos que tienen propiedades afrodisíacas. Sobre como combinarlos en la condimentación y preparación de éstos, de con qué acompañarlos a la hora de tomarlos. También, se ha hecho muchas cabalas sobre el tema. Si es cierto que existen, o no. Si son fabulaciones o por el contrario pertenecen al pabellón de la realidad, si son leyendas propias de la mesa de nuestros antepasados. Todo sigue siendo una incógnita.
¿Desde cuando se habla de cocina afrodisíaca? Los antiguos griegos ya conocían la cocina afrodisíaca y las pasiones eróticas que algunos platos provocaban. Se dice que la diosa Afrodita sabía preparar filtros de amor y mezclar pócimas para que sus amantes llegasen hasta el delirio.
Los libros de la historia tienen recogidos documentos que dicen que en la Edad Media los europeos descubrieron este tipo de cocina, a la que incorporaron las especias como pimienta, canela, jengibre, nuez moscada…que los caballeros cruzados habían probado en lejanos países.
Ya los productos afrodisíacos se mencionan en la Biblia y en otros muchos libros sagrados del mundo. La primera referencia al tema afrodisíaco que se ha registrado proviene de papiros médicos egipcios, sin fecha y, se cree que corresponden entre los años 2200 y 1700 antes de nuestra era, que floreció en el Imperio Medio.
En nuestros días, se asegura que algunos alimentos o ingredientes pueden ayudarnos a conseguir mayor estimulación en las relaciones amorosas. El aguacate está considerado un estimulante sexual. Se debe -según los estudiosos de la materia- a su alto contenido en vitaminas D y E, que le dan un gran valor energético. La mayor cualidad del ajo ayuda a mantener el organismo en un estado saludable, por lo tanto -dicen- contribuye a ello.
La canela es un popular afrodisíaco que ya se empleaba en la antigüedad, como condimento y en forma de aceite para masajes. El chocolate contiene una sustancia llamada teobromina, que ayuda a combatir la fatiga y actúa como estimulante de las facultades mentales. Ventajas a tener en cuenta para mejorar el rendimiento sexual. El ginseng, que se ha puesto de moda en los últimos tiempos como tónico generalizado, tiene fama de ser un potente valor sexual.
¿Cuál es el símbolo por excelencia de los productos afrodisíacos? Sin duda, la manzana que utilizó la serpiente para tentar a Eva, y después ella tentó a Adán con esa misma fruta. Desde entonces se le conoce como la fruta prohibida. Pero si se trata de un producto que goza de mucha fama éste no es otro que el marisco. Las ostras son las que más, seguidas de las almejas y las gambas que gozan de una envidiable reputación.
La menta fue la primera planta medicinal que se empezó a utilizarse como afrodisíaco por su eficacia como estimulante suave del sistema nervioso, sobre todo en las mujeres. Las propiedades de la miel como reconstituyente para los amantes eran ya bien conocidas entre nuestros antepasados. Y, finalmente, la pimienta y la guindilla tienen una acción irritativa que puede estimular el aparato genital, y de ahí que se les atribuya un cierto efecto afrodisíaco.
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
«Inicio |
         
|