|
«Inicio
El Adriático destila la sal más blanca
El secreto de su calidad está en una alga conocida como la Petola que impide que se mezcle, como es habitual en todas las salinas, con el barro El parque nacional de Secoveljske Soline de Eslovenia tiene una historia de 700 años. Sus salinas que se encuentran en una ubicación pegada al mar Adriático, en el sur del país (Pirán), tienen una extensión de 750 hectáreas. La sal que se extrae de sus salinas se comercializa con el nombre de Solnce Piranska Sol z Geografskim Poreklom. Se elabora a mano y está considerada la más blanca y pura de todo el mundo, habiendo conseguido diferentes premios a nivel internacional. El último, durante este año 2008 en Tokio.
El secreto de su calidad está, según sus promotores, en una alga conocida como la Petola que impide que se mezcle, como es habitual en todas las salinas, con el barro. Es el único lugar donde se encuentra la alga.
Las salinas ocupan un tercio del parque. Si el tiempo es bueno tarda 30 días su evaporación. De lo contrario, se alarga hasta los 60. El periodo de extracción es de junio a octubre. El nivel de agua en los estanques es de 10 centímetros. En la fase de extracción el nivel es de 1 centímetro, y existen tres fases de evaporación y una de centrifugación.
El nivel de salinización ideal de la sal de Piran es de 300 gramos por litro. En función del grado, fuctua el tamaño del grano final de ésta, por lo que en Piran se obtiene un grano bastante grueso, muy óptimo.
La sal Solnce Piranska Sol z Geografskim Poreklom está considerada un producto delicatessen. Es apreciada en las mejores cocinas de la restauración mundial, desde París hasta Japón, y desde Italia hasta España. Los chefs más afamados de los cinco continentes la idolatran. Su oroma destila olor y sabor al Adriático, uno de los mares más nobles en este tipo de minerales comestibles.
www.soline.si/ponudba/solnce/piranska_sol
Enric Ribera Gabandé
Foto: Pilar Rius
«Inicio |
         
|